Autor: Guitarrista » Jueves, 26 Julio 2012, 01:18
Se degradan físicamente.
Los discos duros tienen un sistema de almacenamiento magnético, similar al de las cintas de casette, pero a lo disco, permitiendo el acceso arbitrario a la información situando la aguja sobre el Disco, Sector y Pista correspondiente para acceder a la información, en lugar de tener un acceso secuencial como las cintas.
Los pendrives funcionan de manera diferente. Son "celdillas" de memoria que escriben el 1 o 0 según una unión física. El hecho de deshacer esa unión conlleva degradación en el proceso, llegando a un punto en el que resulta imposible realizar correctamente la nueva escritura.
Funcionan igual que los discos duros SSD. Ya no es un disco duro físico que se graba con un sistema magnético, sino que sigue el proceso anteriormente descrito. Por eso, los discos SSD buenos llevan un algoritmo que hace que se escriba siempre sobre las partes que menos veces han sido escritas. Esto alarga la vida del disco notablemente. Hay varios algoritmos de este tipo, y todos los discos modernos lo implementan. Si ves dos precios muy dispares entre dos discos SSD y son de capacidad similar, es por este motivo.
Sobre tu pregunta de formatear el pendrive, es mejor borrar los archivos a mano, ya que sólo afecta a la FAT (tabla de asignación de ficheros). Cuando tengas que volver a escribir, se le asignará una localización y hará el proceso de escribir. Va a ser un poco más lento, ya que previamente tendrá que borrar, pero el dispositivo te durará más. Si lo formateas (formateo completo), lo dejas todo en un estado óptimo para la nueva escritura, que será un pelín más rápida sobre todo en la fase inicial porque no tendrá que preparar la zona para escribir (aunque estoy seguro de que la mayoría de pendrives vuelven a preparar la zona para escritura, ya que es la forma más simple de hacerlo).
Como parece que te he "asustado" con lo de los borrados, te digo que la vida útil media de un pendrive es de unos 10.000 borrados. Teniendo en cuenta el uso que le des te puede durar 2 años o 10. También depende de cómo optimice el uso el aparato, si prioriza las zonas menos escritas, si tiene un buen algoritmo para no volver a "preparar" zonas ya óptimas para escritura, si tiene controladores distintos para distintos bloques de memoria (>4GB)...
EDIT: Se me olvidaba,
Si como dices cada pendrive alcanza velocidades distintas es que cada uno tiene velocidades distintas. Uno será 1.1 y otro 2.0 probablemente.
Última edición por
Guitarrista el Jueves, 26 Julio 2012, 01:20, editado 1 vez en total

Si el Rock ha muerto, temedme, porque he sobrevivido.™
BIRRÓMETRO
Cañas pendientes: Beliagal, Matxakeitor, Art-Hur, Rocker, Klender, Acongorrozeta, Klorzo, Radagast, BlanChard, FoxAstur, Yoshi, Serafone, Cinabrius, Angel, Bechoman, Wolfy, Torkan, Elezan.
(Si notas que faltas en el birrómetro, no dudes en avisarme)