[quote user="klorzo"]Yo no he leído los libros de Juego de Tronos. Sí que he visto las dos temporadas que hay de la serie. Tengo varios amigos muy frikis de los libros de Juego de Tronos, y todos coinciden en que la primera temporada es bastante fiel, pero que la segunda no tanto. Yo seguramente los lea, al menos el primero. Me asustaba un poco el volúmen de la saga; no me importa leer tochos, pero suelo confiar más en los clásicos, no me importa leer un libraco de Zola, o de Flaubert, pero cuando la cosa se trata de espaditas y dragones me da un poco más de miedo. Por ejemplo, no soporto a Tolkien. Me leí el Hobbit y juré que no leería jamás nada más de él, me resultó soporífero hasta el vómito. Pero con Martin me da la sensación, por lo que he visto en la serie, que es una lectura rápida, con unas tramas muy trabajadas e intelegentes, y personajes profundos.[/quote]
[quote user="Torkan"]Yo tampoco los he leído y ya hace tiempo que me anda picando hacerlo, desde unos comentario que les leí a Nessy y Parallax donde hablaban muy bien de ellos.
Supongo que leeré los libros primero.
Klorzo, en esta temática y si no lo has leído ya, te recomiendo encarecidamente “El nombre del Viento” y “El Temor de un Hombre Sabio”. Son de esos libros que trascienden su género y, sobre todo el segundo, a los que no les sobra ni les falta una letra. Magníficos.[/quote]
[quote user="klorzo"][quote user="Torkan"]Yo tampoco los he leído y ya hace tiempo que me anda picando hacerlo, desde unos comentario que les leí a Nessy y Parallax donde hablaban muy bien de ellos.
Supongo que leeré los libros primero.
Klorzo, en esta temática y si no lo has leído ya, te recomiendo encarecidamente “El nombre del Viento” y “El Temor de un Hombre Sabio”. Son de esos libros que trascienden su género y, sobre todo el segundo, a los que no les sobra ni les falta una letra. Magníficos.[/quote]
Me han hablado muy bien de Rothfuss, y aunque reconozco que es un género que a primera vista no me cautiva, estoy seguro que lo leeré en cualquier momento.

[quote user="Won_tolla"]De Juego de Tronos me falta de ver la 2ª Temporada. La 1ª, coincido en que es bastante fiel adaptación a los libros. El último, si puedo, me lo agenciaré mañana.
Se pondrá a la cola de lectura, donde están esperando los de Ruthfuss que son los siguientes en salir de la parrilla de salida.De modo que espero poder colaborar con críticas a los mismos en breve.
Pero ahora estaba dando una nueva lectura a Eddings, que de vez en cuando me apetece volver a recordar viejas historias.[/quote]
[quote user="Jona"][quote user="klorzo"]Yo no he leído los libros de Juego de Tronos. Sí que he visto las dos temporadas que hay de la serie. Tengo varios amigos muy frikis de los libros de Juego de Tronos, y todos coinciden en que la primera temporada es bastante fiel, pero que la segunda no tanto. Yo seguramente los lea, al menos el primero. Me asustaba un poco el volúmen de la saga; no me importa leer tochos, pero suelo confiar más en los clásicos, no me importa leer un libraco de Zola, o de Flaubert, pero cuando la cosa se trata de espaditas y dragones me da un poco más de miedo. Por ejemplo, no soporto a Tolkien. Me leí el Hobbit y juré que no leería jamás nada más de él, me resultó soporífero hasta el vómito. Pero con Martin me da la sensación, por lo que he visto en la serie, que es una lectura rápida, con unas tramas muy trabajadas e intelegentes, y personajes profundos.[/quote]
Si te sirve como referencia, yo me he leído casi todo Tolkien (incluído el aburrido Silmarillion) y arriesgándome a que me baneen del foro coincido contigo en que es infumable, insoportable, aburrido hasta decir basta y mil calificativos negativos más. Por contra Martin me ha parecido ameno, divertido a ratos, refleja en mi opinión perfectamente las bajezas y miserias humanas, podría adaptarse lo mismo a una epoca medieval, como irte a un futuro estilo Dune (no sé si me explico)... aunque por supuesto no deja de ser una opinión personal pero para mi le da mil vueltas a Tolkien en todos los aspectos. Tolkien quizás gane en que su obra es más "mitológica", mientras que Martin se me antoja mucho más creíble.
Respecto a la adaptación de los libros al celuloide quizás la primera temporada (en mi opinión) sea más sencilla de tratar porque creo que el primer libro es una presentación de la saga. Se centra mucho en una de las casas (los Stark) y quizás por ello sea más sencillo hacer una trama televisiva del mismo. Conforme vas avanzando en los libros todo se complica y enrevesa mucho más y ya no es tan sencillo llevar lo escrito a imágenes. La segunda temporada se queda corta si has leído el libro pero sigue siendo bastante fiel en mi opinión, aunque creo que habría dado para hcer 3 o 4 veces más metraje del mismo.
Saludos.[/quote]
[quote user="Won_tolla"]Cachisss!!! Mira que se me hace difícil discrepar de Jona en la mayoría de los temas, pero es que Tolkien es una debilidad personal.
Tampoco conviene olvidar que la gran mayoría de "sus libros" estaban en fase embrionaria o sin ninguna intención de ser publicados, hasta que llego el niño y sacó todo a la venta. Eso influye en el estilo y en los errores de coherencia que saltan a la vista.
El Hobbit es un libro que evoluciona a ojos vista, pasando de un tono completamente infantil a otro más adulto según avanzan los capítulos (es decir, según van evolucionando las propias intenciones del autor, que para eso lo publicaba a plazos). El Señor de los Anillos es otro cantar, con un tono más formal desde el principio. El Silmarillion, que era la obra de referencia que él tenía en mente, su biblia, está redactado precisamente en formato bíblico, hasta el punto que casi se puede numerar de la misma manera.
La gran diferencia, aparte del transfondo mitológico y lingüístico que caracteriza a Tolkien, es que mientras para Tolkien siempre se da el maniqueismo (buenos y malos perfectamente diferenciados, incluso mediante sus rasgos físicos) Martin nos pinta una gran paleta de grises donde nada es lo que parece. No existe un compromiso con los protagonistas que les tenga que hacer llegar hasta el final, sino que son piezas en un entramado del que cada día vemos retazos. Tolkien nos presenta desde el principio el cuadro, desarrollando los trazos que componen el paisaje. Martin nos muestra cada vez unas pocas piezas de un puzzle gigantesco, que sólo podremos contemplar al final de su obra.[/quote]
[quote user="Emerald-Parallax"]Una cosa mas a lo comentado por Won_tolla. Si no el inicio, si que Tolkien supone un antes y un despues en la fantasia epica. Y estamos hablando de la mitad del siglo pasado. Tolkien con sus novelas, junto con La Espada Rota de Poul Anderson marcan lo que va a ser todo un genero.
Y si, el Silmarillion por momentos es infumable, pero tiene unos relatos demoledores.
Por cierto, este tema es el de las series, no el de los libros. Cada mochuelo...[/quote]
[quote user="Jona"]Tenéis razón los dos. (sobre todo Emerald conque esto es el apartado series, pero al estar basado en un libro/s se me ha ido el panchito y quizás me he "pasado" a la hora de darle una referencia a David).
Quixás el problema sea ese que comentáis (vuelvo a hacer referencia tanto a los libros como a sus adaptaciones al celuloide, lo siento), que haya una dualidad tan manifiesta entre los que tenemos que considerar "buenos" y "malos". Es lo que pasa en Tolkien (y hablo también de su adaptación al cine, bien hecha en mi opinión, aunque no sea una serie^^), que no nos da opción a salirnos del guión que nos ha presentado. Los "buenos" son los "buenos" y no hay nada más que hablar. Otro ejemplo que se me ocurre parecido es el universo Star Wars. Queda patente que si te gustan los "otros" (sea la turba de Saruman y compañía o El Imperio, eres "rarito", aunque en la primera trilogía de Lucas se entreabre una puerta en la que se pueda llegar a cuestionar a "los buenos" (los jedis en este caso).
Pero regresemos a Martin (inevitable hablar tanto de la serie como de los libros, disculpas de nuevo Emerald), donde eso no sucede. Aquí no hay "buenos" y "malos" y se abre un abanico de preferidos para el espectador (o lector) de lo más interesante y quizás esa sea la clave del motivo de su éxito y creo que la serie en eso es muy fiel a los libros.
Habrá gente que haga suya la causa de los Stark, de la guardia de la noche, los Lannister, etc. Un ejemplo palpable (ya me callo XD) sea el maldito enano (Tiryon). Habrá mucha gente que le odiará por ser "malo2 mientras que para otros (mi caso) nos encante o sea de nuestros personajes preferidos.
A lo que quería llegar es que la serie me parece muy buena, con la salvedad de que se te hace algo corta si has leído los libros, pero eso solamente es posible si está bien adaptada (en mi opinión lo está) y si la base (los libros en este caso, que hacen de "guión") son buenos.
Y para que no se nos enfade Emerald (con razón) si queréis abrimos fuego en la zona libros y seguimos el debate, que pinta interesante.
Saludos.[/quote]